![]() |
Tragedia no es la lucha del Bien contra el Mal, Tragedia es la lucha del Bien contra el Bien. Georg Wilhelm Friedrich Hegel. |
Puede parecer friki, incluso banal, pararse en un universo de comics, pero hay algo que encierra este evento particular, un hecho para el subconsciente colectivo, especialmente el de los niños, que son el grupo más vulnerable por ser el principal receptor del mensaje transmitido y no tener una opinión completamente formada dejandose incluso llevar por las preferencias de su héroe favorito sin pararse a realizar una reflexión, profunda o no para su capacidad, pero al menos propia y no inducida.
Para los que no sepan de qué va esto de la guerra civil superheróica resumiré muy brevemente: Es un conflicto que involucra a la gran mayoría de héroes de la Casa de las Ideas, a raíz de una ley, el Acta de Registro Superhumano, aprobado por el Congreso para conocer la identidad secreta de los superhéroes, no sólo su álter ego enmascarado.
Obviamente se forman dos bandos enfrentados, el del "si" o pro-registro, y el del "no" o anti-registro. No deja de ser esto un reflejo de la realidad y el deseo de todo gobierno de controlar a su población, en efecto la idea del proyecto surge de la polémica Acta Patriótica, lo reconocen los guionistas, tan impresionados que ya juguetearon con ello con el Acta de Registro Mutante. Estas leyes (igual que la real en la que se inspiran) violan descaradamente los derechos ciudadanos y los héroes también son ciudadanos con sus derechos civiles inalienables, sean o no humanos, se los han ganado por todas las veces que han puesto su vida en juego para defender a los inocentes; y ya que estamos recalcaré que no tienen obligación de ello. Podrían no arriesgarse, podrían pensar en su integridad o en la de sus seres queridos. No muchos son capaces de pensar, de anteponer las relaciones y el impacto de las mismas (esposos, hijos, mentores, novios, padres...) en quienes los rodean antes que las suyas propias, es lo que los convierte en héroes; no los poderes, eso los otorga habilidades especiales, si, mas no los evita granjearse la enemistad de gente igual de superpoderosa. Si se cohibieran, si hicieran caso a su instinto de autopreservación o a las súplicas de esa persona especial ¿Quién los culparía por recordar a su bebé y echarse atrás? Muchas personas lo harían y la culpa, a fin de cuentas, no es suya si a unos malosos les da por rendir tributo a Bonnie & Clyde, entonces ¿Por qué nos parecería tan mal que se acobardaran? Sencillo, porque nos gusta la idea de tener a alguien fuerte que nos ampare del mal, el caos en que se puede convertir nuestra, aparentemente, controlada existencia en unos instantes si, por ejemplo, un conductor pierde el control de su coche, eso hace que consumamos las historias que nos venden de ellos como churros calientes a altas horas de la madrugada (Bueno, reconozco que salir por ahí con tu armadura/capa/antifaz/... tienen su gracia y las invitaciones a la lujuria con las que ligan... Hay pocos héroes que no puedan hacer llorar de envidia al mismísimo Cristiano Ronaldo, o heroínas que no posean una 85C, y siempre con una inteligencia a juego, porque nadie quiere a un dios griego insustancial y superficial, claro).
Así pues, si nuestros enmascarados representan el súmmum de los valores ¿Para qué necesitamos que el gobierno, más allá de si está corrupto o no, de si lo forma una legión de burócratas chupatintas o genios, los mangonee? Si alguno pierde el norte otro le devolverá al redil a collejas (no será la primera vez que el Caballero Obscuro a "corrido a gorrazos" al Hombre de Acero). En el caso de(los) comic(s) que da(n) nombre a esta entrada lo que precipita los acontecimientos es el estallido nuclear que arrasa la ciudad de Stamford (Filadelfia). Lo que nadie, salvo Lobezno, parece recordar es que el causante de dicha masacre es un villano, repito, villano, y su absoluta falta de empatía moral. Pero hemos llegado a un extremo de buenísmo y corrección política que degenera en el más absoluto de los ridículos, particularmente no entiendo ese concepto de: la culpa es del héroe que ha obligado (si, has leído bien, querido lector, "ha obligado") al villano. O sea: perro estúpido, me obligas a ser malo, como si estuviéramos anclados a un pasado donde si te robaban, tu honra también quedaba en entredicho, la diferencia es que entonces teníamos a Lope Félix de Vega Carpio y hoy... bueno, hoy tenemos a E.L. James. Es posible que alguno haya tenido la desgracia de oír cosas parecidas a "¿La han violado? No me extraña si es que con esas faldas..." ¿¡¿Cómo?!? ¿Hay que aguantar esto, en serio? Yo no pienso hacerlo y por eso lo denuncio, y menos toleraré que se les meta ese mensaje a los niños sin, por lo menos, alzar la voz. Los héroes, niños, no pueden cargar con el peso de sus actos y el de los psicópatas a los que se enfrentan, bastante tiene cualquiera con el peso de las consecuencias propias como para asumir las de otro que encima gusta de ser egoísta ¿O ahora Goku y Vegeta tienen la culpa de que Freeza volara Namek como Leia de Tarkin por Alderaan?
Una vez más estoy perdido, yo tenía entendido que cada uno se hacía cargo de lo suyo sin 'delegar' en terceros, fuera bueno, malo o regular. Ahora parece que no, y tampoco es que vaya a defender aquí a los Nuevos Guerreros, pues sólo buscaban ganar fama y fortuna, o sea, lo que nuestra sociedad fomenta, pero ellos, al igual que los villanos, eligieron interiorizar una de los peores partes del mensaje que transmite nuestra cultura ¿Alguien se imagina a Frank Castle posando ante las cámaras y firmando autógrafos? Tampoco me valen las excusas (quién no tiene razones tiene excusas) que usan playboy Stark o Boomer, perdón, Reed Richards. ¿Que es la ley y, por ende, hay que cumplirla? ¡NO! También era ley la esclavitud y, sin embargo, Abraham Lincoln la abolió (costandole la vida en el proceso, pero ¿Quién dice que los héroes sólo están en las páginas de los tebeos?) y lo hizo porque no hay justicia en obedecer leyes injustas, y esta, como otras, son manifiestamente injustas.
¿Que como la ley va a salir adelante igualmente ya me pongo de su lado para controlarlo un poco? Eso es rastrero, y si me apuras, vendido. Claro que viniendo de Anthony, el héroe que menos pierde en esto, es posible, total, su narcisismo le llevó desde casi el principio a declarar quién era su identidad secreta, por tanto no es como Spidey, sus enemigos le conocen y, como bien dicen en "El Viejo Logan", por cada héroe hay 10 villanos o más. Tal vez por pertenecer a otra editorial no lo puedan usar, pero Batman lo resumió muy bien: La máscara no es por ti, es para proteger a la gente que te rodea. Para los enemigos del multimillonario cardiopático el Acta, aunque se intente vender lo contrario, no cambia mucho las cosas.
El acabose viene cuando se utiliza el problema que tuvo con el alcohol ¿Qué pasa si un borracho maneja el traje de batalla más poderoso del mundo? Pues que si hieres, o peor, matas a alguien el Capi te sacará de ahí para meterte en otra jaula de hierro, previo paso por un tribunal, sin necesidad de mediación de S.H.I.E.L.D., que haría una pobre actuación (como casi frente a cualquier héroe). Pero la ley no cambiará eso ¿O acaso no ha habido policías que han matado gente en medio de un episodio etílico pese a los controles?
Lo que más me ha indignado de todo es que vendan que la población "ha perdido la fe en los héroes" y están a favor del registro y su adalid el Hombre de Hojalata, como si ellos hubieran provocado destrucción, muerte y pánico hasta ese momento en lugar de los villanos, y, obviamente, después por no dejarse que los metan en un gulag en la zona negativa que dejaría Guantánamo a la altura de un jardín de infancia. Y los pocos civiles que están a favor de los héroes rebeldes son una minoría, suerte de pandilleros, como si "la gente de bien" estuviera a favor del Registro y sólo los marginados estuvieran con los parias que, eso si, nadie recuerda salvaron la Tierra de Galactus una y otra y otra y otra vez.
Y si eso es lo que más me indigna, lo que más me duele es ver como la resistencia se rinde cuando estaban ganando, como si el Buscador hubiera entregado su espada a Rahl el Obscuro, como si Frodo hubiera entregado el Anillo a Golum en el Monte del Destino, como si Obi-Wan se hubiese unido a Anakin en Mustafar. Si algo han demostrado los héroes es que pueden enfrentarse a los que les echen incluso la sinrazón, si alguien podía derrocar al gobierno tirano eran ellos, pero no ¿Recordáis lo que decía del desamparo antes? Pues cuando vi al Capitán América arrojar el escudo me sentí así, con la sensación de que los poderes fácticos se salen con la suya siempre sin importar lo más mínimo si está bien o está mal, y entonces ¿Qué más da todo? ¿Qué más da lo que esté bien y esté mal siempre y cuando tengas el dinero y la influencia suficiente para convencer a los demás de tu postura? ¿Qué más da si al final sólo importa lo que pretende el Poder? Puede que ya sea así, pero no estaba preparado para verlo también en los comics, aldea irreductible de, no galos, sino lo que vale la pena. Incluso aunque Lobezno imparta justicia con la corporación que está detrás al final de todo, pobre consuelo para tan magro desenlace
¡Que gracioso! Ahora tratan de devolverle el carisma perdido a Iron-man a base de embarrar a sus rivales, como el supuesto doble juego del Capitán América con su archienemigo Hydra. Marvel no lo entiende. Iron-Man, o mejor dicho sus guionistas, ha cavado su propia tumba y se ha metido dentro solito con acciones como clonar a Thor para que después maté a Goliat, manipular a Peter Parker, traicionar a Nick Furia aceptando su cargo... Ahora que no traten de vender que es un pobre incomprendido porque nadie se lo cree. No se puede pretender convertir la vocación en profesión, como si un héroe pudiera ser un funcionario.
-¡Eeeeh! Me han robado el bolso, pero Iron-Man, ¿no vas a hacer nada?-
-Lo siento señora, es que ya he fichado, pero no se preocupe que me he quedado con su cara. Ese mañana se va a enterar.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario